El golpe de Estado fue el 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás e impuso la dictadura de Fulgencio Batista. A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano aumentó y no concluyó hasta el triunfo de la revolución. El 26 de julio de 1953, comenzó la revuelta contra la dictadura de Batista, con el asalto al cuartel de Moncada, dirigido por Fidel Castro. E asalto fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión. Al año siguiente, castro se exilió en México. Creó el Movimiento 26 de Julio, juntó a los revolucionarios y entró en contacto con el argentino Ernesto Che Guevara.
En noviembre de 1956, Castro desembarcó en Turquino y se adentró en Sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años. A fines de 1958, la guerrilla de Sierra Maestra y el Segundo Frente Oriental habían acabado prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista. El 1 de enero de 1959, Castro entró en La Habana. Batista huyó a Santo Domingo y se designó como presidente a Manuel Urrutia Lleó, aunque el poder efectivo estaba en manos de Castro.
El Derrocamiento de Allende en Chile en el año 1973.
Allende fue un presidente socialista Chileno. Sus ideales eran muy disputados, ya que no era conveniente para las clases medias y altas de la sociedad. La Cámara de Diputados, de mayoría opositora, aprobó un documento en agosto de 1973 en el que acusaba al gobierno de Allende de incurrir en violaciones permanentes de la constitución. Su gobierno terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.
Viborazo
También es conocido como el segundo “Cordobazo”; fue una huelga con protesta social masiva. Esto ocurrió en Córdova en el año 1971. El motivo fue que el gobierno militar del general Levingston designó como nuevo interventor de la provincia al conservador Camilo Uriburu.
La CGT declaró una huelga activa contra la intervención. Uriburu declaró públicamente que esperaba acabar con esa parte de la sociedad. La CGT respondió convocando a un nuevo paro general que se transformó en una revuelta general que tomó el control de unas 500 manzanas de la ciudad. Hubo manifestaciones, fogatas, incendios, saqueos y enfrentamientos entre trabajadores y estudiantes con fuerzas represivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario