Para hacer un pan de 1 kg se necesita:
- 750 grs de harina
- 30 grs de levadura
1/2 cucharada de sal
400 cc de agua tibia
1/2 cucharada de sal
400 cc de agua tibia
- 1 pizca de azúcar 1 cucharada de aceite
Primero mezclar el agua, la levadura y el azúcar. Luego volcar la harina sobre la mesada y hacer un agujero en el medio; allí se va a colocar la primera mezcla líquida y la cucharada de aceite. Luego se mezcla bien hasta formar una masa homogénea y si se necesita se le agrega más harina o más agua dependiendo la textura que va logrando la masa. Una vez que se unificaron los ingredientes y se logro una unidad.. A amasar!!! Es muy importante este paso y hay que tener paciencia por es conveniente amasar un buen rato. Luego hay que separarlos en bollos y dejarlos que leven hasta que dupliquen su tamaño. Una vez que levaron se colocan en una fuente previamente aceitada y cocinar fuego lento.
¿Por qué aceite y no manteca?
Porque es más sano para nuestro organismo; ya que la manteca es una grasa animal o saturada que aumenta el colesterol y los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares; en cambio el aceite es una grasa vegetal o polinsaturada que no es tan nociva para nuestro organismo porque son grasas que se metabolizan.
¿Cómo actúa la levadura?
Las levaduras consumen el azucar en la masa del pan, produciendo dióxico de carbono, que se queda atrapado en la masa como burbujas, haciendo que crezca y el pan quede esponjoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario