sábado, 20 de agosto de 2011

Trabajo final sobre Ismael Serrano




En abril de 2010 y con 36 años, Ismael Serrano editó su noveno disco, séptimo de estudio, con el título "Acuérdate de vivir", tomado de una de las leyendas que acompañaban a los viejos relojes, Memento vivere (Acuérdate de vivir).
Estas nuevas composiciones tienen como tema central al futuro, según palabras del propio músico. En este aspecto, Serrano aclaró que él entiende la idea de futuro como algo modificable que puede ir mutando, según nuestras intenciones. Y esa visión la vuelca en éste disco.
En "Acuérdate de vivir" Ismael Serrano cuenta con la colaboración de sus músicos habituales (Fredy Marugán, Jacob Sureda y Javier Bergia).
Actualmente está de gira con éste nuevo álbum. Durante el 2011 hizo varios conciertos en Latinoamérica.

Lista de canciones:
1.Podría ser
2.Te vas
3.El espejismo
4.Regalo para un primer cumpleaños
5.Oxímoron
6.Vuelo
7.Se ha enredado en tu cabello
8.Mensaje en el contestador
9.Tu susurro
10.El hueco en el que anido
11.Preguntas
12.No reconozco
13.Papel encontrado en la cocina
14.Volveremos
15.Balance
El genero del álbum es canción de autor y  sigue la misma línea que los discos anteriores del artista. Son por lo general baladas.
Se produjo en año 2010 en Madrid; su publicación fue el 6 de abril del mismo año. Y la grabación fue entre noviembre del 2009 y febrero del 2010.
Referido a los instrmentos se puede distinguir la participación de percusión, guitarra, y algunos arreglos  musicales. En la mayoría de los temas es solo la voz del cantante protagonista.  
Algo de su Biografía:
Ismael Serrano nació en Madrid; el 9 de marzo de 1974. Es un cantautor español de la nueva generación de cantautores aparecida en los años noventa. Sus letras son una mezcla de canciones de amor, desamor y música reivindicativa, propias de la canción de autor. No en vano, entre otras, reconoce influencias de Serrat, Aute, Joaquín Sabina o Silvio Rodríguez, así como de poetas como  Luis García Montero o Mario Benedetti.                                            Descubierto en los circuitos de bares y cafés de Madrid, este cantautor saca su disco disco debut en 1997 Atrapados en Azul con canciones como Papá cuéntame otra vez, Vértigo o Amo tanto la vida. El artista es nominado como "Mejor Autor Revelación" de los Premios de la Música que entrega SGAE, consiguiendo además disco de platino en España.
Estrechamente ligado a los movimientos solidarios, de modo que Ismael Serrano se compromete con causas como las de las Madres de la Plaza de Mayo y los zapatistas de México, los actos contra el racismo y la xenofobia y cualquier acto social que lo merezca. Toda esta temática social aparece reflejada en canciones como México insurgente (de su primer álbum), A las madres de mayo o Vine del norte, pertenecientes ambas ya a su segundo disco La memoria de los peces (1998). Disco de platino en España, de oro en Argentina y se edita también en México y Uruguay.
                             
Sus primeros pasos musicales los dio siendo un niño, cuando estudiaba piano y solfeo en el conservatorio. De modo que en su tercer disco Los paraísos desiertos (2000) el cambio musical es notable y aparecen en él, por primera vez, estilos como el jazz y los sonidos africanos. Con este álbum I mael Serrano obtuvo dos importantes nominaciones: a los Premios Goya como Mejor Canción Original por el tema "KM. 0" (compuesta especialmente para la película del mismo título) y a los Premios Grammy Latinos 2001 como Mejor Ingeniería de Sonido.


Noticias que encontré:
La primer noticia habla sobre la película que grabo Ismael en Argentina “El Hombre que corria tras el viento”, una película del director argentino Juan Pablo Martinez. Es un film romántico que basa su historia en una canción del cantante, “La Dulce Carola”. En ella Ismael Serrano es el protagonista que se enamora de una muchacha y sus miedos no lo dejan animarse a demostrarle su amor.
La segunda noticia trata del lanzamiento de un  DVD grabado en  Argentina.  El contenido del DVD incluye los shows que tuvo el artista en el Gran Rex,  un reportaje en el que da su opinión acerca de las abuelas de Plaza de Mayo y un especial homenaje a Mercedes Sosa.
La última noticia es una nota del diario clarín sobre su presentación en el Gran Rex, en donde destacan  la gran ovación de la gente. Además hay un reportaje personal con el artista en el que se demuestra una gran simpatía y afecto desde su parte hacia la Argentina, además cuenta un poco sus pensamientos en relación a las crisis que están viviendo en España y las compara con las que sufrió nuestro país.
En las tres noticias rescato que en todas se demuestra el gran cariño que tiene este artista por la población Argentina y viceversa.
Me gusta mucho éste artista porque además de que su música me genera una sensación de paz y tranquilidad, me parece que es una buena persona y comparto muchos de sus pensamientos que se ven reflejados en todas sus canciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario