viernes, 19 de agosto de 2011

El Matadero


Mi opinión:
La obra en sí me pareció muy interesante ya que describe el estilo de vida y la forma de pensar de la gente en esa época. Además muestra la rivalidad entre dos sectores o ideologías opuestas, los unitarios y los federales. Me llama la atención como el autor del libro, a pesar de haberlo escrito en la misma época en que se desarrolla la historia, critica y clasifica como animales a los habitantes de esa sociedad. Habla como si estuviera fuera de ese contexto o en otra época; y en realidad el pueblo que describía era el  mismo  que  habitaba las mismas tierras en el mismo período de la historia que él. Parecería, que  Echeverría, no aceptara la realidad de la sociedad que lo rodeaba y que se encontrara indignado ante semejante situación.
Por mi parte, me pareció interesante el contenido de la historia; también me resultó un poco impresionante y  no muy agradable de imaginar. Pero creo que es importante conocer y saber apreciar éste tipo de literatura, porque sea como sea, es nuestro pasado al cual se refiere; y si no nos interesa de dónde venimos y como  fue nuestra historia, tampoco nos va a interesar lo que nos espera y que va a ser de nuestro futuro.

1 comentario:

  1. Buenísimo Rocío!!! Efectivamente, Echeverría se creía diferente a sus conciudadanos y esa superioridad de la mirada está muy bien expresada en el cuento y sus descripciones.
    Muy bueno el pensamiento acerca del futuro. Hay una frase de Kierkegaard que dice: "La vida debe entenderse hacia atrás, pero debe vivirse hacia adelante". El pasado ilumina nuestro futuro.

    ResponderEliminar