viernes, 19 de agosto de 2011

Análisis del Antimanual de Filosofía de Michel Onfray


¿Qué buscabas en la cama de tus padres a los seis o siete años?

En el antimanual comienza explicando que inconscientemente, de niños, todos queríamos ocupar un lugar en la pareja de nuestros padres. Es decir, los varones  querían sacarles el lugar a sus padres para ocupar el puesto de esposo de sus madres y las niñas querían deshacerse, por así decirlo, de sus madres para sentirse esposas de sus padres.
Ese sentimiento o sensación se produce en todos los seres humanos a esa edad y se lo llama “Complejo de Edipo”. En algunos casos, según cómo reaccionan los padres ante esto, puede ocasionar problemáticas en el terreno afectivo, amoroso y sexual del individuo. Si el padre del sexo opuesto  deja claro que está en contra de esa situación, es más sano para el  futuro del niño; en cambio si se demuestra que ese deseo que el niño siente puede llegar a ser realidad se consigue que éste comience a tener un problema de confusión con su sexualidad y  sus afectos.
“Abrazar demasiado al bebe hace pupa”
Los padres educan a sus hijos prohibiendo el incesto, es decir, que  se formen parejas dentro  del círculo familiar. También se lo denomina exogamia; en donde los esposos y esposas de buscan fuera de la familia. La endogamia es cuando al contrario se busca pareja en la misma familia.
 Si los padres dejan claro el concepto del incesto, es mucho más sencillo que el niño no tenga problemas en buscar su compañero/a fuera del círculo familiar, ni otros conflictos con sus relaciones. En cabio si no se ponen ciertos límites y permiten que el niño se meta en la relación de los padres tratando de suplantar a alguno de los dos, es muy probable que cuando el chico crezca sufra inseguridades y confusiones  sexuales, psicológicas y afectivas.
Sigmund Freud  inventa el psicoanálisis a principios del siglo xx. A partir de estas nuevas investigaciones y teorías, se comienza a dar mayor importancia al inconsciente y se llega a la conclusión de que en  un ser humano es  determinante el inconsciente por encima de la conciencia o los actos conscientes.
Desde hace ya mucho tiempo, antes de conocer el complejo de Edipo, el niño se  lo ve como un ser  con sexualidad. Desde que está en el vientre de su madre, por medio de la conexión con su madre, ya está construyendo tendencias y rasgos de su temperamento. Otro psicoanalista, Otto Rank, sostiene que ya desde el nacimiento se genera un trauma con el paso a convertirse en adulto; ya que pasa de un lugar en donde está totalmente protegido a exponerse ante la realidad que lo rodea.
A partir del nacimiento el niño pasa por diferentes  etapas  de evolución determinadas por las zonas en donde se concentra el placer. La primera etapa  pasa por el estadio oral en donde el placer se concentra en la succión, es por eso que los bebes  tienden a conocer  lo que lo rodea llevándolo a su boca. La segunda etapa se concentra en la zona anal, y el placer esta en retener o expulsar las heces. Y el estadio sádico – anal, que asocial el de la zona anal con el dolor infligido. Otra etapa es la etapa fálica, donde el niño descubre el placer genital y se asocia a la formación del complejo de Edipo. Pasando todas estas etapas, el niño va a desarrollar su sexualidad normalmente, más allá de las presiones o expectativas de sus padres. Según las situaciones que se den en los estadios y como los padres acompañen al niño en esta evolución,  se van a dar características particulares del carácter según en qué estadio quedó más marcado el niño. Estas conductas son llevadas por el inconsciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario