sábado, 20 de agosto de 2011

El Dinero

1-

¿Por qué existe la pobreza?
Existe porque todavía el mundo no logró encontrar un equilibrio para que todos puedan acceder a las necesidades básicas para vivir. Asi como hay personas que poseen mucho dinero y se encuentran en una posición económica muy alta, hay otros grupos de la sociedad que sufren la miseria viviendo en condiciones mínimas y que muchas veces no alcanzan para sobrevivir. De todas formas éste es un problema social que no es de ahora, si no que siempre existió desde hace ya mucho tiempo.
Hay muchas cosas que pueden favorecer a que exista la pobreza. Puede ser debido a un mal manejo de las autoridades de un país, por corrupción; también por falta de educación y de interés de progresar por parte del pueblo
Desde los estados de todos los países deberían buscar la forma de que evitar que tantas personas vivan en tan malas condiciones ayudándolas, dándoles educación y trabajo para que puedan prosperar. Una buena educación es la base para que la sociedad pueda salir adelante.

2-¿Qué es el dinero?
En éste mundo en el que vivimos el dinero es todo.. Pero a su vez, no es nada.
Gran parte de las cosas que suceden en cualquier parte del planeta se manejan o determinan por medio del dinero. Dinero que va y viene de mano en mano, de ciudad en ciudad, de país en país y hasta de continente a continente. A todo se le pone un precio, un valor específico. Muchas veces a ese valor no puede acceder cualquiera; solo algunos pocos, a los que les sobra el dinero.
Lamentablemente la mentalidad de los hombres se tornó materialista y eso llevó a que cada vez las personas sean más egoístas y egocéntricas, donde todo pasa por tener más; más poder, más autoridad, más dominio sobre otros, más dinero. Lo que nos damos cuenta es que nacemos sin ninguna de esas cosas y nos morimos de la misma forma. Y al fin y al cabo lo que cuenta en el camino desde que comenzamos a vivir hasta que morimos son los momentos que nos hicieron felices, algo que un billete no puede determinar, ni puede comprar.

3-¿Cómo se puede cambiarla tendencia de la concentración de dinero en pocas manos?
Si todos podrían acceder a una buena educación y a un buen trabajo, con esfuerzo y constancia sería mucho más sencillo que las clases bajas pueda llegar a tener una mejor economía y por lo tanto calidad de vida. El problema es que la pobreza es un tema que se viene arrastrando desde hace ya muchos años y gran parte de éste sector de la sociedad ha perdido las esperanzas, la confianza en sí mismos y hasta las ganas de esforzarse por crecer. Es un trabajo duro y difícil, pero no imposible lograr que el pueblo recupere las energías y la fe en sí mismos para que pueda creer que se puede mejorar.
Otro cuestión es que hay otro grupo de personas que gozan de mucho poder y se abusan aprovechan de ésta situación para beneficiarse y obtener más dinero o más poder. También es difícil combatir contra eso.

4-¿Qué son las monedas complementarias?
Son todas las formas y tipos de intercambio del dinero.

5-¿Qué son los bonos provinciales?
Son bonos utilizados como dinero en casos de emergencia cuando hay una crisis económica que no permite un suficiente ingreso de dinero para que alcance en la sociedad. Por eso la gente se maneja con esos bonos hasta que la economía del país se recupere. Eso sucedió en la Argentina en la crisis del 2001, en donde existieron los Lecop, los patacones en Bs As y otros bonos en las demás provincias.
6-¿Qué fue el club del trueque? ¿Qué importancia tuvo en Argentina a fines de los años 90?
El truque es un intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios. En éste caso no intervenía el dinero ni ningún tipo de moneda.
El club del trueque se trata de una organización de personas que se manejan de esa forma. Haciendo truques, es decir, intercambiando sus servicios o productos sin la intervención del dinero. Éste club fue fundado en el año 1995 en Argentina como una espacio de autoayuda, donde ante una crisis económica se pueda salir adelante ayudándose unos a otros colaborando con lo que cada uno podía o los servicios que prestaba. En nuestro país, en esa época en donde la gente se quedaba sin empleo, iban cayendo los sistemas productivos y se acercaba una gran crisis; el sistema de trueques fue de gran ayuda para muchas personas.

7-¿ Qué esla inflación? ¿Cómo afectó a la Argentina en los años 80 - 90?
La inflación es el crecimiento sostenido de los precios, los servicios y los bienes. Que se puede dar por diferentes razones. Puede ser el costo del dinero que circula o el aumento del costo de la producción, como las materias primas, los salarios, etc.
Durante el período entre los años 80 y 90 la Argentina sufrió una inflación extrema. En
toda la década del `70 los precios subieron más de 1.500 veces y los
´80 lo hicieron en más de 3,3 millones de veces. La inflación en 10 años fue del 56%.


8-¿Qué está pasando hoy en la economía?
Lo que sucede tanto en Estados Unidos como en Europa es que se invirtió mucho en comprar propiedades; los precios de las propiedades subieron mucho y la gente se endeudó. Los bancos especularon negociando esas deudas hasta que no dio para más y todo desembocó en una gran crisis económica. A su vez en Europa al estar el euro tan alto no pudieron exportar lo suficiente para sostener su economía, ya que los otros países y continentes hacían otros negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario