martes, 7 de junio de 2011

Ensayo de Economía

 Para mí la economía es una ciencia que se encarga de administrar y organizar la soberanía  de un territorio y todo lo que éste puede producir; para de esa forma obtener mayor poder. Sin una buena administración de la economía nada funcionaria correctamente porque es la base en una  sociedad. De hecho, los países con mayor pobreza son los que no llegaron a establecer  una buena economía  que alcance para  proporcionar a todos sus  habitantes una mejor calidad de vida. Puede suceder, que un país sea rico por naturaleza en cuanto a materias primas, es decir, que tenga  tierras o campos  inmensos para cultivar, que tenga acceso a mares y ríos, etc.; pero si, quienes lo gobiernan no saben manejarlo o administrar todo lo que tiene correctamente y haciendo buenas inversiones, es muy posible que no llegue a explotar esos recursos y que sea un país pobre a pesar de que presente riquezas naturales.
Además, hacer buena economía se puede aplicar en cada hecho  o circunstancia de la vida cotidiana. Como por ejemplo, invertir en una vivienda,  economizar los gastos  generales para vivir, utilizar nuestras virtudes o talentos para ganar dinero y tener ingresos, poder tomar decisiones apropiadas y saber que nos conviene.
Es primordial que los jóvenes adolescentes tengamos en cuenta que es muy importante la forma en que organicemos nuestra economía  para poder tener un futuro mejor.  Si sabemos cuidar nuestros gastos y hacer buenas  inversiones  vamos a alcanzar con más facilidad  nuestras metas u objetivos.
                                                                                                                  
En cada clase de economía utilizamos una herramienta que nos permite  dar nuestras opiniones sobre un tema  al mismo tiempo de forma muy organizada. Esta herramienta se llama ”DELIBERA” y  se trata de un objeto formado por cuatro papeles de  distintos colores unidos por un gancho.  Cada color representa una postura; el rojo significa “estoy en desacuerdo”, el amarillo  “estoy más o menos de acuerdo”, el verde “estoy de acuerdo” y el negro “no entiendo”. De esa manera lo que hacemos es que, por medio de éste objeto, cada uno indica que piensa con respecto a una ideología sobre un tema, una  respuesta de un compañero  o una  idea de la profesora. Después de que todos votaron, se comentan los resultados de la votación, a los que no entendieron se trata de explicar de otra manera y  los que no están de acuerdo dicen sus teorías y por qué no están de acuerdo.
Me parece que es muy bueno que podamos compartir nuestros pensamientos con el resto del curso y saber que piensan los demás; así intercambiamos opiniones y discutimos  sobre diferentes temas respetando las distintas ideologías. Escuchar las diferentes opiniones nos permite ver que hay varias maneras de ver las cosas y no por ser distinto un pensamiento  de otro debe ser peor o mejor. Hasta muchas veces podemos cambiar de idea luego de escuchar las ajenas.
Las primeras clases de economía estuvimos hablando sobre temas relacionados con nuestras metas u objetivos en la vida, lo que considerábamos nuestras riquezas y talentos y también reflexionamos sobre lo que  creemos que necesitamos o nos hace falta  para vivir bien y cómo podemos conseguirlo.
En cuanto a mis riquezas, a lo que yo más me aferro y  tengo de valor en mi vida: mi familia principalmente, mis amigos, mi salud y la de mis seres queridos, mi hogar,  poder hacer lo que me gusta y que no me falte nada para vivir. Considero que mi familia y amigos son tan importantes porque no podría vivir feliz sin su compañía y apoyo en muchos sentidos. Me parece que el hombre no nació para vivir  en soledad por más que obtenga todo lo material que pueda tener como ambición; si no puede compartirlo o disfrutarlo con otras personas no tendría tanto sentido ni sería feliz. Esa es mi opinión, lo que yo creo, que no quiere decir que sea la verdad.
Con respecto a mis talentos  para la vida le doy importancia a: poder pensar y reflexionar, que es indispensable para cualquier  situación de la vida; saber  bailar, que es lo que me gusta  hacer y lo que me gustaría desempeñar como trabajo; ponerme metas y buscar la forma de llegar a ellas; saber expresarme y comunicarme con los demás, lo considero importante para vivir en una sociedad;  y  tener esperanza, sin ella nunca cumpliría mis objetivos.
En ésta etapa de mi vida no creo que me haga falta nada para poder vivir bien, tengo todo lo que necesito para ser feliz; una familia que me apoya, amigos con los que me divierto y sé que puedo contar en los momentos más difíciles, un hogar, mi  propia salud y la  de mis seres queridos  y  una posición económica que me permite vivir con tranquilidad. Igualmente, se que todavía soy muy joven y al depender de mis padres económicamente  tal vez no vea del todo la realidad que se enfrenta día a día para sobrevivir y ganarse la vida. No es lo mismo, que alguien te mantenga a tener que hacerlo por tus propios medios; son otras las preocupaciones, obligaciones,  pensamientos y decisiones  que uno se plantea. Es un tema muy interesante para observar y aprender en el aula 1ª1, ya que dentro del grupo hay chicos que viven realidades muy distintas y a través de los proyectos, trabajos y debates de las mismas clases  nos vamos conociendo más y aprendiendo por medio de las experiencias de los compañeros. 
  De todas formas, siempre hay metas, objetivos que uno se pone para alcanzar; cosas que quiere conseguir o llegar a tener y que no se adquieren con facilidad. Pero de eso se trata vivir; sin objetivos la vida no tendría sentido y todo daría lo mismo.  Por eso creo que es importante que todos tengan algún sueño o meta que quieran hacer realidad  y aún más primordial es que crean que pueden lograrlo. Si hay fe y confianza en uno mismo nada es imposible.
En el Juego de la torre aprendimos  a trabajar en equipo y nos dimos cuenta que para  lograr buenos resultados es necesario contar con el apoyo de todo el grupo; si uno  aflojaba, la torre corría riesgo de venirse abajo. Fue una buena enseñanza para la vida y me gustó mucho participar. Si sabemos trabajar unidos todo  se logra más fácil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario