martes, 22 de noviembre de 2011

“El alcohol y los jóvenes”

1-      Identifiquen a quiénes va dirigido este editorial y expliquen de qué quiere convencer a los receptores.
Éste editorial va dirigido a los jóvenes de la sociedad y también a los padres de los jóvenes, para que sepan tomar las medidas necesarias y educar a sus hijos para que no se conviertan en consumidores de alcohol y drogas. En este texto se trata de persuadir o convencer a los lectores de que el alcohol es  el medio por el cual muchos jóvenes   comienzan a  introducir al mundo de las adicciones y que el alcohol es el paso previo a las drogas. Y que  por eso  debería haber algún tipo  de restricción que disminuya el consumo de alcohol. También habla de que los medios  y la publicidad llevan adelante ése incentivo consumidor.

2-       Prueben distintas maneras de enunciar la tesis o idea fundamental que sostiene el autor del texto.
-          El alcohol destruye la juventud.
-          Los jóvenes  encaminados por el alcohol.
-          El consumo de alcohol en los jóvenes lleva a la nada vida.
-          El alcohol: un camino a la drogadicción.
-           
3-      Enumeren los recursos de los que se vale para sostener la tesis.
“… Las estadísticas nos indican que la droga está presente  en muchos ámbitos antes incontaminados, sobre todo en  los juveniles, donde el camino de introducción es preparado por el consumo desmedido del alcohol…”
“…En la República Argentina  existen aproximadamente tres millones de personas que consumen  alcohol en exceso. De todas ellas, nada menos que dos millones y medio son alcohólicos declarados y, entre ellos, más de 150000 jóvenes que tienen entre 12  y  16 años…”
“… muchos de los espectáculos deportivos, que tienen preferencia por la juventud, son patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas…”
“...desde hace  mucho tiempo, las bebidas alcohólicas son vendidas libremente incluso a menores  de edad, a pesar de la prohibición legal...”


4-      Marquen las palabras del texto que concentran claramente la postura del que escribe el editorial.
“Desafortunadamente, mucha gente joven es inducida al error de suponer que el alcohol y las demás drogas encajan con las pautas de un modo de vida que ayuda a tener éxito y que son parte del  arsenal de recursos que tienen las personas adultas para resolver sus problemas…”
“…El exceso en el consumo de alcohol suele ser el primer paso antes de probar la marihuana o la cocaína. El alcohol es, en muchos casos, el camino a la droga, y muchísimos jóvenes han comenzado a transitarlo.”

5-      Expliquen  qué efecto intenta producir  la inclusión de datos precisos, como los que aportan las estadísticas.
Tratan de hacer que la gente tome conciencia de lo que está sucediendo en la sociedad, y sobre todo en los jóvenes, con el tema del alcohol. Quiere demostrar que no es un capricho o un reproche a los jóvenes, sino que en realidad es un problema social, del cual hay que tomar medidas para llegar a una solución. Ya que si no se hace un control y se toma alguna  prevención  cada vez va a ir aumentando más el consumo de alcohol y también de drogas; que no es un grave problema, ya que se relaciona con la salud.

6-      Señalen en el texto las generalizaciones o afirmaciones categóricas, similares a definiciones que incluye el autor. ¿Con qué valor emplea el tiempo presente en esas afirmaciones?
-          “El avance de la drogadicción se ha convertido en una de las obsesiones  del mundo civilizado.”
-          “El alcohol representa la droga “lícita” con la cual se inician los jóvenes en el vicio adictivo porque es barato, accesible y socialmente aceptado.”
-          “Resulta desalentador ver a los jóvenes con una lata de cerveza, con un cartón de vino o una botella de vodka deambulando por las calles, sin rumbo fijo o bien esperando para entrar en un boliche a bailar y seguir bebiendo. El alcohol es, en muchos casos, el camino a la droga, y muchísimos jóvenes han comenzado a  transitarlo.”

7-      Expliquen el ejemplo que introduce el autor para ilustrar la afirmación categórica  “hay una cultura que favorece el consumo del alcohol”.
En el texto dice que cada vez hay más publicidades y difusiones que incitan al consumo del alcohol en los jóvenes; como por ejemplo en espectáculos deportivos, recitales, etc. Muchos espectáculos y actividades que siguen los jóvenes están patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas y eso también ayuda a que aumente el consumo, porque se vuelve una moda o tendencia.
8-      Marquen también los enunciados del texto que intentan estimular o inducir a la acción.

-          “Nuestro país tiene hoy instalado el problema en sus propias entrañas y no puede ni debe ignorar la magnitud del desafío cultural y social que tiene por delante.”
-          “Las autoridades deben tomar  las medidas necesarias para poner fin a ésta grave anomalía.”
-          “La responsabilidad de los padres de familia y la lección que sepan transmitir por la vía del ejemplo desempeñan un rol decisivo.”

9-      Reformulen o reescriban con sus palabras la conclusión del texto.
Lo que el texto quiere transmitir es que hay que frenar o, por lo menos, disminuir el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes; ya que es la barrera que lleva, en un futuro, al consumo de drogas. Y si no se toman las precauciones o medidas necesarias, cada vez va a ir aumentando  más el consumo  de alcohol y drogas hasta que se transforme en algo común y de la vida cotidiana, que en verdad es perjudicial para la salud. 

2 comentarios:

  1. Rocío: muy buenas todas las actividades!!! y los análisis!!
    AClaración: el recurso de la estadística es usado para dar magnitud de los jóvenes que consumen alcohol. SIn embargo, el autor del texto no cita la fuente, lo que nos lleva a desconfiar del dato y a pensar que, dado sus enunciados generales, el autor maneja la estadística para poner a más jpovenes en la "bolsa" de los consumidores.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, no hay datos que sean 100% seguros.. Gracias profe

    ResponderEliminar