Hoy en dia los jovenes no son como los de antes.
Antes se respetaba todo y ahora no. Los jovenes estan en su mundo, no son maduros, estan en la joda. Necesitan cada dia del apoyo de sus padres porque todavia no son personas adultas. Tienen una confusion constante. Siempre creen que tienen la razon, cuando en realidad, la mayoria de las veces, no es asi. Ahora andan muchos en la droga. Hay menores que consumen cosas (como cigarrillos, bebidas alcoholicas,etc) que deberian consumir recien a patir de los 18 años. No tienen conciencia de lo que hacen, muchas veces por consecuencia de la droga. Sufren los cambios en la sociedad, problemas familiares, que luego se manifiestan en sus actitudes. Son seres mas vulnerables. Es una etapa, que no saben lo que va a pasar. Tienen muchos sueños y metas. Sin embargo muchos de los jovenes no los pueden lograr por temas económicos o por problemas personales.
Algunos tienen la autoestima muy baja y no confian en ellos mismos ni en que pueden cumplir sus metas. Esos momentos son en los que caen en la vagancia y hacen cosas que son perjudiciales para sus vidas, como por ejemplo abandonar sus estudios, consumir alcohol o drogas, volverse violentos.-
La definicion mas cercana que podemos dar nosotros es:
Los jovenes somos una generacion con una capacidad especial de adaptarse a los cambios en la sociedad y a las problematicas que se presentan en ella. Muchos toman nuestra despreocupacion como un defecto pero a veces es una virtud, o una forma de proteger nuestra salud mental, ya que si nos hacemos problema por todo , como los adultos, con todos los problemas que hay y que nos falta por vivir estariamos muy mal.
jueves, 28 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Consigna de Música
DATOS GENERALES
-Nombre: Ismael Serrano
-Nombre real: Ismael Serrano Morón.
-Género: Cantautor – trovador – Canciones de protesta. Incluyó en sus discografías obras de jazz.
-Estilo: Baladas.
-Integrantes de la banda:
Ismael Serrano (cantante y guitarra)
Banda sonora acompañante: Fredi Marugán (Guitarra y arreglos musicales), Javier Bergia (percusiones)
.- Temas que tratan las letras: Sus letras son una mezcla de canciones de amor, desamor, música reivindicativa y canciones de protesta.
CONTEXTO SOCIAL
- España
- Época: Desde 1997 hasta el presente.
- Está asociado con movimientos de conciencia social apoyando diferentes causas como: la guerrilla zapatista en México; la lucha por la república en España, defensora de la revolución Cubana
- En muchas de sus canciones habla del Golpe de estado en Argentina de 1976 y de los desaparecidos. También compone temas que hablan de la tragedia por los atentados terroristas en los Estados Unidos y la Guerra de Irak.
MÚSICA
- Canciones más conocidas: “Papá cuéntame otra vez”, “Vértigo”, “A las madres de Mayo”.
- Discografía:
Atrapados en azul (1997)
La memoria de los peces (1998)
Los paraísos desiertos (2000)
La traición de Wendy (2002)
Principio de incertidumbre (2003)
El viaje de Rosetta (2006)
Un lugar soñado (2008)
Acuérdate de vivir (2010)
-Algún videoclip: http://www.youtube.com/watch?v=gpOkURgetCU
PLUS
- Me gusta el estilo y las letras que compone; creo que sus temas tienen gran profundidad. Además desde chica, mis padres escuchaban su música y me trae lindos recuerdos.
Mi otro YO
Se trataría de una persona con una mentalidad muy cerrada, que no le da vueltas a las cosas y que no escucha opiniones ajenas; para nada indecisa. Alguien que nunca consulta para tomar decisiones y que no le importa nada de lo que le digan los demás. No le gustaría el arte, aprender cosas nuevas, ni leer. No tendría ningún amigo, le gustaría la vida solitaria y no salir mucho. Sería alguien inactivo, que se pasa todo el tiempo en su casa sin hacer nada y que eso no le causa desesperación. Le gustarían mucho los deportes; miraría mucha televisión y se sabría todos los chismes de la farándula. Sería alguien muy atento, que nunca está colgado y por lo tanto nunca tiene que preguntar lo que le dijeron hace 10 minutos. No le gustarían las reuniones, ni estar en familia. Se pelearía muy seguido con sus hermanos o sería hijo único y no anhelaría tener compañía. No le gustarían las fiestas, ni salir a bailar. Odiaría los animales y no le gustaría el contacto con la naturaleza. Sería bueno con los deportes y no tendría ninguna inseguridad. No le daría miedo salir solo de noche. No viajaría nunca en colectivo.
Si me encuentro con una persona que tiene esas características, no sería de mi agrado y tal vez, al no tener cosas en común, no formaría una relación muy cercana ni conversaría tanto con ella; pero la aceptaría de todas formas porque cada uno es como es.
Si me encuentro con una persona que tiene esas características, no sería de mi agrado y tal vez, al no tener cosas en común, no formaría una relación muy cercana ni conversaría tanto con ella; pero la aceptaría de todas formas porque cada uno es como es.
domingo, 3 de julio de 2011
Antimanual de Filosofía de Michel Onfray
Me costó mucho decidirme por una pregunta pero finalmente elegí una:
“¿ Qué buscabas a los seis o siete años en la cama de tus padres?”
Creo que son muchas las probabilidades o razones por la cuales en esa etapa de la infancia uno busca ese espacio:
- Por curiosidad de estar en el espacio de unión de nuestros padres.
- Por celos.
- Por buscar afecto.
- Por querer estar en el medio de la relación.
- Por buscar protección.
- Por no querer crecer y ser por siempre un niño al cual cuidan.
Mi proceso de escritura
Escribir es poder volcar nuestros pensamientos y sentimientos; expresarnos y poder hacer que alguien disfrute leyendo lo que sale de nuestro ser.
A la hora de escribir un texto trato, primero que nada, de imaginar en mi cabeza la idea general de lo que quiero contar y armar un esquema o una base para empezar. Una vez que sé más o menos sé en qué me voy a basar, comienzo a explayarme en la escritura y a medida que avanzo en el texto voy viendo como lo continúo. Trato de ir releyendo y corrigiendo lo que creo que no está bien o que no suena como me gustaría. A veces, agrego más información para darle más profundidad o exactitud a lo que escribí y trato de buscar sinónimos de las palabras para que no se repitan muchas veces. Me gusta incluir metáforas en mis relatos y buscar que den algún tipo de enseñanza. Una vez que concluí con la escritura, leo toda la producción de principio a fin. Si me detengo en alguna parte, es porque algo no me sonó bien o no me convence del todo y trato de corregirlo. Me fijo que los signos de puntuación sean los correctos y que la estructura del texto quede bien armada.
"El Bosque Invertido"
Mi experiencia:
Hace pocos días fuimos un grupo de alumnos a una exposición de arte de Mireya Baglietto en Espacio 17, con la profesora Heloisa Primavera. Fue una experiencia muy linda y divertida, que además nos dejó una enseñanza para la vida; ya que se trataba de un espacio en dónde había muchas perspectivas de las cuales se podían observar las obras. Al principio me parecía todo un poco extraño pero a medida que pasó el tiempo entendí cual era la esencia de exposición y lo que quería transmitir. El hecho de ver a través de los espejos desde distintas dimensiones hacía que la obra cambiara dependiendo de cómo se la miraba y se generaban diferentes figuras que hasta por momentos te mareaba de solo observarlas. Fue muy entretenido y nos recibieron súper bien en un ambiente cálido y tranquilo. Para finalizar nuestra visita, Mireya Baglietto nos dio una breve charla y nos explicó el sentido de sus obras y su experiencia con su trabajo. Dándonos a entender que lo que quería transmitir era que o había una sola forma o manera de ver las cosas, sino que había diferentes caminos o alternativas por descubrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)