1)¿Conocemos a través de los sentidos o mediante la razón?
2) ¿Qué es más valioso: saber hacer algo o poder explicar (dar razones o llegar a las causas)?
Me parece que las primeras impresiones que tenemos de las cosas las percibimos a través de los sentidos las sensaciones. Pero eso que vemos, escuchamos o sentimos es solo superficial. Es necesario el uso de la razón para poder conocer las cosas realmente como son. Debemos tener la capacidad de analizar desde la razón lo que percibimos a través de los sentidos para poder ver la realidad de cada cosa.
Creo que tanto saber hacer como poder explicar son importantes; ya que uno depende del otro para poder desarrollar su rol correctamente. Por ejemplo; un arquitecto sabe las técnicas y formas de cómo construir una casa para que se haga correctamente y el obrero sabe construirla. En éste caso, el arquitecto no puede concluir su trabajo sin que el obrero realice su rol; y el obrero necesita del arquitecto para saber qué tiene que hacer. Por eso, creo que cada trabajo tiene su importancia y que no hay uno que sea mejor que el otro. Muchas veces, es un trabajo en conjunto.
De todas formas, se que muchas veces la sociedad valora más al que puede explicar que al que sabe hacer.
Se acerca mucho tu opinión al texto que leímos de Aristóteles. Hay otras posiciones que incluyen el papel de la razón también en la percepción (Kant), otras que rechazan todo lo que provengan de los sentidos por ser engañosos (el racionalismo, el conocimiento iría en contra de lo que percibimos o siempre independiente de eso), otros que rechazan todo lo que no venga de la experiencia (lo meramente racional sería una invención injustificada). Muy a grandes rasgos... Se dieron muchas posiciones muy matizadas.
ResponderEliminarEn cuanto a tu reflexión final también se dice que el conocimiento es una ficción que puede servir para dominar. Pensá que si unos tienen el papel de determinar los fines de las acciones (como el arquitecto)y otras tienen un rol necesario pero subordinado como el albañil, se podría llegar así un orden social. Detrás de la voluntad de poder, hay voluntad de saber decía Nietzsche.